BOCADOS SALUDABLES

Crema de avellanas

casera y saludable

¡Aprende a hacer una deliciosa crema de avellanas casera, saludable y sin azúcar con tan solo un ingrediente! Descubre sus beneficios, ideas de elaboraciones para incorporarla en tu alimentación y un consejo práctico para conservarla a la perfección.

¡Aprende a hacer una deliciosa crema de avellanas casera, saludable y sin azúcar con tan solo un ingrediente!

Mano sosteniendo una cuchara con crema de avellanas que cae dentro del bote
Mano sosteniendo una cuchara con crema de avellanas que cae dentro del bote

La crema de avellanas o mantequilla de avellanas es uno de mis mayores descubrimientos. Junto con la crema de almendras, es mi favorita de todas las mantequillas de frutos secos. Es perfecta para utilizarla en diferentes elaboraciones. Sin duda, le dará a a tus platos un toque espectacular.

   Esta crema de avellanas aporta gran cantidad de minerales y vitaminas E, B, A y C, siendo un alimento muy saludable, nutritivo y saciante. Aunque es una elaboración con alta densidad calórica, es debido a su contenido en grasas saludables, por lo que no nos debe preocupar en absoluto. Además, las avellanas son una buena fuente de proteína vegetal y fibra ¡Qué más se le puede pedir!

Zoom textura crema de avellanas
Tres botes apilados de crema de avellanas
Zoom textura crema de avellanas

Hoy día, podemos encontrar cremas de frutos secos en muchos supermercados y comercios. Algunas de estas mantequillas son saludables, pero otras pueden tener añadidas grasas de mala calidad (de palma, girasol, coco…) y azúcar. Así que, siempre que puedas, prepáralas en casa. Es una opción mucho más saludable y económica. Lo único que necesitas para elaborar esta crema de avellanas casera son avellanas, tal cual. Ni azúcares, ni otras grasas, ni sal ¡ni nada más!

Bueno, no te he contado lo mejor. Y es que con esta crema de avellanas puedes elaborar una nutella casera saludable en 1 minuto ¡Cómo lees!. Sé que ya estás pensando en hacerla, así que te dejo la receta de nuestra crema de cacao y avellanas o nutella casera.

Mano sosteniendo una cuchara con crema de avellanas que cae dentro del bote
Zoom textura crema de avellanas

Ideas para consumir la crema de avellanas

   Aunque es muy tentador consumir la crema de avellanas (o de cualquier otro fruto seco) a cucharadas, por su alto contenido energético no es recomendable hacer un uso abusivo del producto. No obstante, son una opción muy saludable y saciante para picar entre horas o para elaborar multitud de recetas.

Las cremas de frutos secos combinan muy bien con ingredientes dulces, como frutas, y también salado. También son perfectas para untar en elaboraciones tipo tostadas o sándwiches, para elaborar salsas, aliños o vinagretas y como alternativa a la mantequilla y la margarina en repostería.

¿Qué necesitas para preparar tu mantequilla de avellanas?

    Bueno, pues no es muy difícil adivinarlo: Avellanas y una batidora potente. Te recomiendo utilizar una batidora de vaso o un robot de cocina, pero también puedes elaborarla con una batidora de mano y mucha paciencia. Ojo, ten cuidado porque la batidora puede recalentarse. Así que pon menos cantidad de avellanas y dale descansos tras 1-2 minutos seguidos triturando.

   Es muy importante tostar las avellanas para hacer esta crema, ya que aprovecharemos mucho mejor todos sus nutrientes y el sabor será inmejorable. Para ahorrar tiempo, yo he utilizado avellanas ya tostadas, pero puedes comprarlas crudas y tostarlas tú mismo en el horno. Otro punto a tener en cuenta, es que no le he añadido nada de azúcar, es 100% avellanas. Así que, si te gusta que la mantequilla de avellanas sea dulce, puedes añadir un poco de pasta de dátil. Es un endulzante natural que puedes utilizar en tus recetas para sustituir el azúcar. Aún así, si no tienes o no te apetece, puedes añadir otro edulcorante artificial o azúcar, pero con moderación.

Bote de crema de avellanas sobre fondo amarillo con avellanas tostadas alrededor
Bote de crema de avellanas sobre fondo amarillo con avellanas tostadas alrededor

Tip de conservación

    Otro punto fuerte de las cremas de frutos secos, es que se pueden conservar perfectamente durante mucho tiempo. Si guardas tu mantequilla de frutos secos en un tarro hermético y lo almacenas en la despensa, te durará hasta 3 meses.

Ahora bien, en las cremas de frutos de calidad, suele producirse un inconveniente. Y es que cuando permanecen estables y no se utilizan, los aceites vegetales naturales del fruto seco se van separando de la matriz y suben a la superficie del producto. Si te ha pasado esto, no te asuste, tu crema no se ha estropeado. Solamente tendrás que remover muy bien la mantequilla para integrar ambas partes y conseguir de nuevo una textura homogénea.

Aunque puedes resolver este problema fácilmente, te voy a dar un súper truco para ahorrarte estos minutos de sufrimiento. Tan solo tienes conservar el tarro donde guardas la mantequilla, bien cerrado, del revés. De esta forma, pasa a la parte inferior del recipiente y al darle la vuelta vuelve a emergeré a la superficie, integrándose naturalmente con el cuerpo de la crema.

CREMA DE AVELLANAS

5/5

RACIONES

300g de crema de avellanas

TIEMPO DE PREPARACIÓN

10 MINUTOS

TIEMPO DE COCINADO

12 MINUTOS

TIEMPO TOTAL

22 MINUTOS


Ingredientes

Solo necesitas:
  • 300g* de avellanas tostadas (o naturales para tostar en casa)

* Puedes utilizar más o menos gramos de avellanas en función de la cantidad de crema que quieras obtener.

Mano sosteniendo una cuchara con crema de avellanas que cae dentro del bote

INGREDIENTES


elaboración

PASO 1

Si utilizas avellanas naturales, tuéstalas. Ponlas en una bandeja de horno bien extendidas y hornéalas durante 12 minutos a 180ºC- No obstante, cada horno y fruto seco son diferentes así que vigílalas para que no se quemen. También puedes tostarlas en una sartén, aunque el proceso será más tedioso. Saca las avellanas del horno y déjalas templar.

PASO 2

Para pelar tus avellanas tostadas (si no lo están ya), colócalas en un paño de cocina limpio y frótalas con cuidado para eliminar la piel. De esta forma, será mucho más fácil y rápido el proceso.

PASO 3

Pon las avellanas peladas en un robot de cocina y tritura enérgicamente, bajando el contenido de las paredes de vez en cuando. Será más fácil que las avellanas suelten du grasa natural para formar la mantequilla si aún están templadas.

PASO 4

Escurre la pasta y ponla en una olla junto con la salsa de calabaza. Mezcla bien hasta impregnar todos los Fussillis.

PASO 5

¡Sirve y disfruta de estos maravillosos Mac and Cheese veganos y deliciosos!

¿Te animaste a hacerla?

Me encantaría ver el resultado tan estupendo que tiene tu receta, y seguro que a los demás también. Si te has animado a hacer esta Crema de avellanas casera o la tienes en tu lista de recetas pendientes, cuéntame abajo en los comentarios qué te ha parecido, o comparte el resultado en instagram con el hashtag #bocadossaludables. Y si decides hacer otra receta con productos de temporada, utiliza también el hashtag #bocadosdetemporada. ¡Sería genial que juntos fomentásemos el consumo de alimentos de temporada y de proximidad!

¡Te estaré esperando !

¿Te animaste a hacerla?

Me encantaría ver el resultado tan estupendo que tiene tu receta, y seguro que a los demás también. Si te has animado a hacer esta Crema de avellanas casera o la tienes en tu lista de recetas pendientes, cuéntame abajo en los comentarios qué te ha parecido, o compárte el resultado en instagram con el hashtag #bocadossaludables. Y si decides hacer otra receta con productos de temporada, utiliza también el hashtag #bocadosdetemporada. ¡Sería genial que juntos fomentásemos el consumo de alimentos de temporada y de proximidad!

¡Te estaré esperando !

Compártela

en tu red favorita

Te puede interesar

POSTERIOR

ANTERIOR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *